lunes, 23 de mayo de 2016

CRIPTOGRAFIA Y ENCRIPTACIÓN O CIFRADO DE DATOS: CIFRADO Y HASHING.

¿Qué es la encriptación?
-Es el proceso mediante el cual cierta información o texto sin formato es cifrado de forma que el resultado sea ilegible a menos que se conozcan los datos necesarios para su interpretación. Es una medida de seguridad utilizada para que al momento de almacenar o transmitir información sensible ésta no pueda ser obtenida con facilidad por terceros. Como por ejemplo: contraseñas, números de tarjeta de crédito, etc.
Por otro lado la encriptación forma parte de la Criptología, ciencia que se encarga de estudiar los sistemas utilizados para ocultar la información. Se encarga de cifrar y descifrar información mediante técnicas especiales.
Dentro de la Criptografía se encuentra: hashing y cifrado:

  • La función hash se utiliza en el área de criptografía. Este tipo de funciones se caracterizan por cumplir propiedades que las hacen idóneas para su uso en sistemas que confían en criptografía para dotarse la seguridad. Estas propiedades las hacen resistentes frente ataques maliciosos que intentan romper esa seguridad.
  • El cifrado es un procedimiento que utiliza un algoritmo de cifrado con cierta clave (clave de cifrado) que transforma un mensaje, sin atender a su estructura lingüística o significado, de tal forma que sea incomprensible o, al menos, difícil de comprender a toda persona que no tenga clave secreta (clave de descifrado).

martes, 17 de mayo de 2016

MEDIOS DE PAGO ELECTRÓNICO

Un sistema de pago electrónico es un sistema de pago que facilita la aceptación de pagos electrónicos para las transacciones para las transacciones en líneas a través de Internet, es decir, es un sistema donde se realizan la transferencia del dinero entre compradores y vendedores en una acción de compra-venta electrónica a través de una entidad financiera autorizada por ambos.
Existen diferentes tipos, algunos de ellos son:

  • Cajeros electrónicos: Se trata de un sistema en los cuáles los clientes abren unas cuentas con todos sus datos en unas entidades de Internet.
  • Dinero electrónico (Anónimo e Identificado): El concepto de dinero electrónico es amplio, y difícil de definir en un medio tan extenso como el de los medios de pago electrónicos (EPS). Dentro del dinero electrónico encontramos dos tipos:   
  •  Dinero Online: Exige interactuar con el banco para llevar a cabo el pago de una transacción con una tecera parte (comercio o tienda online).        
  •  Dinero Offline: Se dispone del dinero a través de Internet, y puede gastarse cuando se desee, sin necesidad de contactar para ello con un banco.    
  • Uso del mismo:                  
  • Transferencias bancarias: Las transferencias bancarias se consideran también pagos electrónicos.
  • Cheques electrónicos: Los métodos para transferir cheques electrónicos a través de Internet no están tan desarrollados como otras formas de transferencia de fondos.
  • Tarjetas de Crédito y Débito: Los sistemas de tarjetas de crédito y débito en Internet funcionarán de forma muy similar a como lo hacen hoy en día. El cliente podrá usar si lo desea su tarjeta de crédito actual para comprar productos en una tienda virtual.

lunes, 9 de mayo de 2016

MODELOS DE NEGOCIO (e-BUSINESS).

Internet ha creado nuevos modelos de negocio y está obligando a los sectores tradicionales a cambiar de estrategia.
Una de las novedades que ha traído Internet es el comercio electrónico entre empresas y consumidores finales.
Los distintos modelos de negocio que surgieron fueron:

MODELO B2B (BUSINESS TO BUSINESS).
  • Este tipo de modelo se refiere a empresas que hacen negocios entre ellas. El business-to-business aplica la relación entre un fabricante y el distribuidor de un producto y también a la relación entre el distribuidor y el comercio minorista, pero nunca entre el fabricante y el consumidor final.
MODELO C2C (CUSTOMER TO CUSTOMER).
  • Es una plataforma a partir de la cual los consumidores compran y venden entre ellos. Estas plataformas surgen como una forma de interactuar entre vendedor y consumidor final y tener la opción de negociar directamente entre ellos sin ningún tipo de intermediario.
MODELO B2C (BUSINESS TO COSTUMER).
  • Podríamos definir este modelo como "de la empresa al consumidor". En este modelo las operaciones comerciales se realizan entre una empresa y su consumidor final.